Honduras

El MIRPS en Honduras

Según datos oficiales, al menos 247,090 personas fueron desplazadas internamente entre 2004 y 2018. Desde 2015, 437,773 hondureños han sido retornados, con el número más alto de deportaciones recibidas en el 2019 con 109,185 personas. Por otro lado, desde el 2014, 353 personas solicitaron asilo en Honduras, principalmente nacionales de Nicaragua. Estas cifras evidencian la necesidad de consolidar un esquema de respuesta integral para la población desplazada internamente, los retornados con necesidades de protección, así como los refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Para responder a ello, Honduras adoptó el MIRPS en 2017, y desde entonces ha avanzado en la implementación de sus compromisos con el fin de asegurar la protección y soluciones para estas personas de interés. No obstante, se requiere el apoyo de la comunidad internacional para: (i) continuar impulsando la consolidación del marco normativo e institucional; (ii) mejorar las condiciones de recepción, y los mecanismos de protección y asistencia; y (iii) vincular los mecanismos de asistencia a los programas de protección social y medios de vida para ampliar las posibilidades de soluciones duraderas, entre otras.

Áreas de Enfoque del Plan de Acción Nacional

Protección

23 compromisos

Empleos y medios de vida 

4 compromisos

Educación

1 compromiso

Para leer el Plan de Acción Nacional de Honduras, click aquí:

Avances según el informe de medio año 2025

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha fortalecido su marco legal y normativo, alineándolo con estándares internacionales para procesos claros de solicitud de asilo.

En el primer semestre se registraron 302 solicitudes de refugio; se identificaron barreras para acceder a empleo, servicios financieros y recursos productivos mediante un diagnóstico participativo.

Se brinda atención médica en tres Centros de Atención al Migrante (CAMIs) y se coordinan con SEDUC y SETRASS para mejorar acceso al empleo e inclusión social de refugiados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores lidera un Protocolo de Atención a Personas Retornadas con Necesidades de Protección, estableciendo derivación a servicios especializados y recolección de datos.

La Secretaría de Derechos Humanos fortalece la coordinación con gobiernos locales para atender el desplazamiento interno mediante lineamientos municipales, mesas de diálogo y capacitación de funcionarios.

Se inició la creación de un Registro de Bienes Abandonados por violencia, con el objetivo de garantizar su protección jurídica.

Lea los avances del informe de medio año 2025:

Logros y avances durante 2024

Lea los avances del Plan de Acción Nacional de Honduras durante 2024: